Información sobre vuelos afectados por el volcán Eyjafjallajökull

Por pepecar.com

A estas alturas no creo que exista mucha gente que no se haya enterado de la furia desatada del volcán islandés, al igual que no creo que, a estas mismas alturas, exista mucha gente que haya conseguido escribir o pronunciar su nombre correctamente: Eyjafjallajökull. El hecho de que el volcán en cuestión haya decidido vomitar sobre el cielo europeo gran parte del infierno tiene nerviosos a los pasajeros, que ven acercarse con incertidumbre el día o la hora de su vuelo sin saber si Eyjafjallajökull, o Eolo en su defecto, le darán una tregua a su viaje.

Como información es poder, queremos dedicar unas líneas a exponer diferentes maneras de averiguar si tu vuelo saldrá o no. Hay varias formas de enterarse de cómo están los cielos, ya sea a través de las aerolíneas, de AENA, de organismos e instituciones relacionados o por supuesto de Internet, donde es posible encontrar información a tiempo real.

Las páginas web de las compañías aéreas suelen contener una relación de vuelos afectados. Además facilitan el número de Atención al Cliente al que podemos llamar para informarnos. Eso sí, pueden darse picos en los que las líneas telefónicas se hallen saturadas. Aunque obtengas la información por otro lado, recuerda que sólo podrás cambiar tu vuelo a través de la aerolínea. Para encontrar fácilmente la tuya puedes utilizar el buscador de aerolíneas españolas que se facilita desde la página web de AENA.

En su página, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) dispone de una sección denominada Info vuelos, en la que podrás introducir el número de tu vuelo y saber en todo momento si saldrá o ha sido suspendido en tiempo real. Eso sí, date cuenta de que sólo se recoge información de los aeropuertos que pertenecen a AENA, que no son todos los españoles.

Pero puede que lo que te interese no es si tu vuelo sale o no, sino en qué situación se encuentra el espacio aéreo para poder decidir si tomar un vuelo de última hora o utilizar otro medio de transporte, por ejemplo un coche de alquiler. Para localizar esta información existen diferentes organismos que ofrecen datos de forma permanente sobre la situación del cielo y la concentración de ceniza a distintas altitudes. Por ejemplo Otra forma de encontrar información acerca de cómo van los espacios aéreos, como Eurocontrol, encargado de controlar el espacio aéreo europeo, o Met Office, el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido. En sus páginas podemos encontrar mapas de los cielos, imágenes de satélite y diversa información relacionada.

Las redes sociales son otra forma de estar informado a tiempo real, y dentro de ellas la que está cumpliendo una función ejemplar es el servicio de microblogging Twitter. Desde ahí puedes seguir toda la información de última hora. ¿Cómo?, bien puedes seleccionar que te lleguen todos los tweets relacionados con los hashtags (etiquetas) #volcán, #ceniza o #nube, bien puedes seguir cuentas de Twitter que ofrezcan información periódica, como controladores o incluso mipepecar, desde donde nos hacemos eco de la información más relevante a golpe de retweet.

Vía: Diario del Viajero

Imagen: 20 Minutos