Torrevieja y alrededores

Por pepecar.com

¿Te gustaría saber qué hacer en Torrevieja y sus alrededores?¡Sigue leyendo!

torrevieja pepecar

La ciudad alicantina de Torrevieja es uno de los destinos por excelencia en época estival, pues durante el boom inmobiliario que experimentó ya en los años ochenta, auspiciado, según bromean muchos de los autóctonos, por los famosos apartamentos que regalaba el programa de televisión “Un, dos, tres”, fueron muchas las familias que llegaron desde cualquier punto de España para adquirir apartamentos como residencia vacacional.

Pero no nos engañemos, Torrevieja no posee un destacable patrimonio monumental ni playas que merezcan la pena en exceso dentro del propio pueblo. Sin embargo, sus alrededores guardan lugares que merece mucho la pena visitar, a los que es mejor acercarse para disfrutar de un buen día de playa, tales como las playas y parque natural de La Mata, Campoamor (Orihuela),  la Isla de Tabarca, Torre de la Horadada o la Manga del Mar Menor (Murcia).

 

torrevieja pepecar

Para conocer los alrededores de Torrevieja y poder movernos libremente en busca de playas de mayor atractivo turístico, lo ideal es desplazarse en coche. Si no se dispone de vehículo propio, se puede alquilar uno para disfrutar de total independencia durante nuestra estancia, por ejemplo en avenida de las Cortes Valencianas. Aparcar en Torrevieja, máxime en verano, es una tarea un poco complicada, pero sin duda nos compensará el esfuerzo, pues sin coche puede decirse que el visitante estará bastante limitado.

Especial atención merece el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, un paraje de más de 3.700 hectáreas en la comarca de la Vega Baja del Segura, asentado en una cuenca cuaternaria y que cuenta con dos lagunas principales, la de Torrevieja y la de la Mata, ambas separadas por el Chaparral y conectadas de forma artificial con el mar por un canal conocido como el Acequión.

En el interior de las lagunas apenas crece vegetación por el elevado grado salino de sus aguas, donde prosperan plantas como la orquídea silvestre, aunque sin duda lo más destacable es la fauna que en ellas habita, aves como el flamenco, el zampullín cuellinegro, la cigüeñuela, el aguilucho cenizo y el alcaraván, o la artemia salina, un crustáceo muy poco común.

La Isla de Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, un pequeño archipiélago que además de por Tabarca se compone por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Su costa fue antaño refugio de piratas berberiscos y no fue hasta el siglo XVIII cuando Carlos III ordenó fortificarla y construir un pueblo que sirviera de refugio a varias familias de pescadores genoveses que estaban cautivos en la ciudad de Tabarka, en Túnez. Sus murallas están declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, y sus aguas son Reserva Marina del Mediterráneo por su calidad y biodiversidad, por lo que realizar hasta allí una travesía en barco merece la pena.

torrevieja

Una excursión interesante es dedicar un día a visitar Torre de la Horadada, a 20 kilómetros de Torrevieja, un pueblo costero que debe su nombre al hecho de que cuenta con una torre vigía del siglo XVI que se erige sobre la conocida como Punta de la Horadada, un saliente de tierra al mar agujereado con pequeñas cuevas hechas por el agua. El lugar tiene varias playas que poseen bandera azul, por su arena fina y sus aguas cristalinas como Los Jesuitas, El Conde o El Puerto.

Otra visita obligada es conocer la Manga del Mar Menor, ya en Murcia. Desde Torrevieja se tarda aproximadamente una hora en llegar, pues dista unos 67 kilómetros. La Manga es una lengua de tierra sobre el mar de 24 kilómetros de extensión que se formó debido a la sedimentación de arena transportada por las corrientes marinas, por lo que se creó una especie de lago salado que comunica a través de unos canales con el mar Mediterráneo.

La localidad vive básicamente del turismo, cuenta con una gran oferta de actividades y deportes náuticos, como los de vela, se encuentra en un paraje natural único y posee el lago de agua salada más grande de Europa que ha sido designado por Naciones Unidas como Zona Especialmente Protegida para el Mediterráneo. De playas con aguas poco profundas, en este pequeño mar se alzan los islotes de la Perdiguera, Mayor, Redonda, Ciervo y Sujeto, de origen volcánico.