Qué hacer en Alájar

Por Elena Alonso

Alájar es un municipio español de la provincia de Huelva en Andalucía, cuenta con el puerto de montaña más alto de la provincia y esconde el más hermoso paisaje de encinas, castaños y montes bajos, dando cobijo al singular poblado de Alájar, cuyos habitantes cuidan celosamente a uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía, el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche.

Foto de lavanguardia

Una de las primeras paradas que harás al llegar a Alájar es visitar el casco urbano serrano que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico por sus preciosos contornos, aunque no tenga grandes ni numerosos monumentos. Uno de sus lugares más destacados es la Peña de Arias Montaño o Peña de Alájar, lugar consagrado al culto de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, con una espectacular ermita que data del Siglo XVI, un llamativo campanario y una pintoresca puerta de acceso al antiguo jardín al que le llaman Arco de los Novios.

Debajo de la Peña encontrarás las Cuevas de las Lapas, con nombres tan peculiares como Cueva de la Virgen, de la Verja, del Lago Seco, pero solo visitables el Palacio Oscuro y la Sillita del Rey. Asimismo, se encuentra una Pila bautismal de alrededor del Siglo VI llamada la Bañera de la Reina. Continúa con el recorrido por el casco urbano y atraviesa las casas escaladas, las calles empedradas, estrechas e irregulares y encontrarás la iglesia Parroquial de San Marcos cuya Torre se extiende como la más alta de Huelva en la misma encontrarás esculturas de San Marcos y San Antonio, la pila bautismal del Siglo XVIII y el ajuar de plata.

Seguramente vas a pasar por algún Mirador como el Mirador Superior en lo alto de la peña, desde donde tendrás unas vistas increíbles de una gran parte de Alájar y si quieres completar el recorrido por aquí, pasa por la Huerta Romana donde encontrarás un entorno natural muy especial, con un manantial de estanque y varios merenderos, así como mucha vegetación y preciosos paisajes.

Si vas hacia la aldea despoblada de los Orullos, en medio de las dehesas serranas encontrarás la Ermita de San Bartolomé, que daba servicio religioso a la población, de igual forma la Ermita está rodeada de naturaleza, una gran variedad de fauna que incluye meloncillos, ginetas o nutrias y aves como buitres, milanos, garzas, patos y más.

Foto de huelvainformacion

Por otro lado, si dispones de un vehículo particular y de buen clima, te recomendamos visitar algunos pueblos o aldeas de los alrededores de Alájar, encontrarás más paisajes llenos de naturaleza y nuevos rincones en los que disfrutarás de una experiencia muy gratificante. Entre los lugares que puedes visitar tienes a El Calabacino o El Collado, ambos súper interesantes y que merecen la pena. De igual forma podrás descubrir otros sitios o incluso armar una pequeña ruta y visitar distintos.

Finalmente, no puedes visitar Alájar y no probar su gastronomía, rica en productos recolectados directamente de las huertas que rodean a la población, manjares derivados del cerdo ibérico, guisos, migas y sopa serrana; en cuanto a los dulces encontrarás los pestiños con miel, las tortas de manteca, los piñonates y postres elaborados con castañas.