Qué hacer en Lucainena de las Torres

Por Elena Alonso

Lucainena de las Torres es una localidad y municipio español situado en la parte suroriental de la comarca de Los Filabres-Tabernas en la provincia de Almería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Lucainena de las Torres es un pueblo que desde enero del 2013 forma parte de la red de los pueblos más bonitos de España, gracias a sus importantes monumentos, calles estrechas llenas de antiguas casas que te trasladan a su increíble pasado y la naturaleza que se puede respirar desde el momento en que llegas.

Foto de hotetes.net

Uno de los primeros lugares para visitar es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Montesión que fue la primera iglesia que se creó en el pueblo en 1505 y se construyó sobre una antigua mezquita árabe. El templo que vemos hoy es en planta de cruz latina, compuesto de una sola nave y cúpula sobre el crucero, con forma de fortificación, de estilo neoclásico y el cual ya ha recibido diferentes restauraciones.

Luego de conocer la iglesia te aconsejamos caminar y perderte un poco entre sus bonitas y laberintosas calles, estrechas y empinadas, a la vez, y a través de las cuales podrás apreciar una arquitectura en donde destacan las casas de fachadas blancas y decoradas de unos muy vistosos maceteros de geranios colgando. En el camino encontrarás el Ayuntamiento de Lucainena de las Torres, un edificio de dos plantas con grandes ventanales que alberga la administración pública del pueblo y que está ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, en la cual puedes encontrar una fuente de dos caños, un árbol centenario y el edificio del Ayuntamiento. Además, los sábados encontrarás un curioso mercadillo. Muy cerca de esta plaza encontrarás diferentes restaurantes y bares donde probar la gastronomía de la zona como un plato alpujarreño acompañado de una cerveza o un buen vino.

Foto de fernandoalda

Por otro lado, Lucainena de las Torres cuenta con distintos miradores como el de Poyo de la Cruz que es un balcón desde el que se puede disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas del pueblo y del antiguo molinillo. Otro es el Mirador del Garruchete desde donde tendrás más lindos paisajes de la Sierra y la ciudad. Y, no es precisamente un mirador pero también nos acompaña a las vistas es el Molinillo de Viento, una torre vigía, una de las siete que existieron en el lugar y que tenía la función de servir de defensa al pueblo y está localizada en la cima de la roca más alta de la colina de Lucainena de las Torres que con el paso del tiempo fue restaurado y utilizado como molino de viento de ejemplo mediterráneo.

Finalmente, encontrarás un espacio que se llama la Vía Verde que es un tramo donde podemos encontrar edificios antiguos pertenecientes a la compañía minera de aquella época, cortijos, molinos de agua, paisajes llenos de vegetación y más. Este tramo va desde Lucainena de las Torres hasta Polopos y tiene una longitud de cinco kilómetros y está compuesto por una vieja vía férrea que fue edificada para el transporte del mineral extraído y transportado hasta la localidad de Agua Amarga.